Historia, playas paradisíacas, reservas naturales… Esas son algunas de las cosas que ver en Zanzíbar, unas islas de Tanzania que no dejan a nadie indiferente. Al contrario: conquista el corazón de todos los que vienen a descubrirlas, tanto por sus hermosos paisajes como por su rico (y triste) pasado. En este artículo te damos algunas pinceladas de lo que puedes ver aquí, especialmente si realizas alguno de nuestros circuitos por Tanzania, que suelen terminar en Zanzíbar para poner el broche perfecto a unas vacaciones inmejorables.
Entendiendo Zanzíbar
Antes de indicar qué ver en Zanzíbar, conviene explicar brevemente por qué resulta un lugar tan especial. Zanzíbar es, en realidad, un archipiélago situado frente a las costas de Tanzania, en el Océano Índico, aunque sus islas principales son dos: Pemba y, sobre todo, Unguja, donde se encuentra la capital.
En la actualidad, Zanzíbar es una región semiautónoma de Tanzania, país al que se unió en los años 60, tras la independencia del imperio británico, que ejercía un férreo protectorado. En los siglos pasados, los árabes establecieron fortalezas y la usaron como base para la actividad comercial en la zona. Los portugueses ejercieron el control en los siglos XVI y XVII, pasando posteriormente a manos del sultanato de Omán. Desde 1861, se conformó como sultanato independiente que fue cayendo bajo la influencia británica, como se ha dicho.
En tiempos pasados, tres fueron los pilares de su economía: las plantaciones de especias, el comercio del marfil de elefantes africanos y el esclavismo, pues aquí operó un enorme centro esclavista del que salían adultos y niños rumbo a Arabia e India, entre los siglos XVII y XIX.
El recuerdo de esa actividad esclavista es una herida en el orgullo de sus gentes, pero también un trauma que les une, al igual que otras señas de identidad de Zanzíbar, como son la lengua swahili y su cocina, fusión de todas las culturas que han pasado por aquí.
Stone Town: el centro histórico de la capital
En lo que a turismo cultural y monumental se refiere, el principal lugar que ver en Zanzíbar es Stone Town o ‘pueblo de piedra’. Se trata del centro histórico de la capital, Zanzíbar, y se llama así por las construcciones estables y robustas hechas con este material. A pesar de haber sufrido daños en diferentes momentos del pasado (como la guerra anglo-zanzíbar a finales del siglo XIX), aún se conservan interesantes edificios, que están bajo el paraguas de la Unesco, pues esta zona está declarada Patrimonio Mundial.
Algunos de esos lugares interesantes son el Old Fort (Fuerte Viejo), fortaleza defensiva iniciada por los portugueses y rematada por los omaníes, la Casa de las Maravillas y el Palacio del Sultán (dos de las residencias que tuvieron los sultanes locales), así como el Antiguo Dispensario, quizás el edificio más elegante y refinado de toda la ciudad. Por su parte, el Museo de la Esclavitud es un centro de obligada visita para conocer y aprender más sobre este oscuro episodio del pasado.
Playas de Zanzíbar, vírgenes
Son, sin duda, su gran atractivo turístico, el motivo por el que miles y miles de turistas recalan aquí cada día, ya sea como punto final de un circuito por Tanzania o como viaje de novios, entre otras ocasiones especiales. Son muchas las playas vírgenes que se reparten por toda la isla principal (Unguja), y cada una destaca por un encanto distinto.
Al norte de la isla se encuentra la playa de Nungwi, para muchos la más bonita de Zanzíbar. Sus aguas de color turquesa nada tienen que envidiar a las de otros destinos paradisíacos del mundo, con aguas transparentes, arenales blancos y vegetación abrazando la zona de baño.
En cambio, en el extremo sur se ubica la playa de Kizimkazi, que llama la atención por las caprichosas formas rocosas que se forman en primera línea de playa, a modo de tormos. Aquí son numerosas las barcas que reposan junto al mar o sobre la arena, pues el efecto de la marea se deja sentir continuamente.
Otra playa que no te defraudará será Jambiani, por ejemplo por el ambiente de pescadores y recogedores de algas que sigue estando presente en su entorno. Al ubicarse en la costa oriental de la isla de Unguja, es muy recomendable madrugar y contemplar la salida del sol por el horizonte, mientras se pasea por el arenal.
En muchos puntos del litoral de Zanzíbar podrás también navegar en una de las embarcaciones tradicionales: los dhow. Se trata de pequeños barcos con una vela triangular, un mástil y un casco de poco calado. Son de origen árabe, introducidas probablemente durante la época de dominio omaní de la isla, y permiten realizar travesías tranquilas sin alejarse demasiado de la costa, lo que brindará la oportunidad de contemplar el litoral zanzíbar desde otro punto de vista.
Snorkel y submarinismo: Reserva Marina de Mnemba
Si además de relajarte en las playas de Zanzíbar quieres practicar alguna actividad, nada mejor que el snorkel y el submarinismo. Son ideales aquí por las aguas tranquilas en torno a las islas, pero sobre todo por su carácter cristalino, que facilita la observación de la fauna marina. ¡Hasta 30 metros de visibilidad en algunos puntos!
El lugar más destacado en este sentido es la Reserva Marina de Mnemba, situada a unos 3 km de la costa. Cuenta con un estupendo arrecife de coral, en torno al cual se dan cita numerosas especies, como peces hoja o peces pipa. También es posible avistar delfines desde la embarcación, lo que supone una experiencia de lo más emocionante.
Bosque Jozani
No todo el interés de Zanzíbar está en el mar o en la playa, sino también tierra adentro. Por ejemplo, en el bosque Jozani, en el corazón del Parque Nacional de la Bahía de Jozani Chwaka. Se trata de un bosque tropical donde se encuentran especies de lo más singular, tanto en lo que concierne a la flora como a la fauna. En el primer caso, espectaculares manglares, y en el segundo, sobresale el espectacular colobo rojo, un primate endémico de la isla de Unguja.
Isla de Pemba, siempre verde
Aunque todos los atractivos mencionados están en la isla de Unguja, también puede resultar interesante acudir a la otra gran isla de Zanzíbar: Pemba, que está ubicada a unos 80 km al norte de Unguja y cuenta con su propio aeropuerto. No son muchos los turistas que la visitan, y ahí está precisamente su principal atractivo: con pocas construcciones, recibe el sobrenombre de la “siempre verde”, por la vegetación que cubre su territorio y las pocas poblaciones que salpican el terreno, siempre bien integradas con la naturaleza local, al igual que los escasos resorts que aquí se han abierto.
Como ves, son muchos los atractivos que ver en Zanzíbar. Y si eliges nuestra agencia para organizar tu viaje, podemos integrarlos todos en el programa: trabajamos a medida de cada cliente, elaborando un circuito a la medida, adaptándonos a los gustos y tiempo a disposición. Además, nos apoyamos siempre en servicios premium, con profesionales a la altura e infraestructuras de calidad, de tal modo que tu estancia en la isla gozará de todas las comodidades que necesites. Así que si quieres descubrir este archipiélago sin igual, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros.