Hay tantas cosas que ver en Tanzania que resultaría imposible incluir todos los atractivos en un sólo viaje. En cualquier caso, en este post nos hemos propuesto mostrarte lo más destacado del país, para que sepas qué suelen ofrecer nuestros circuitos turísticos y qué puedes añadir a tu programa para darle un toque más personalizado. Como indicamos más abajo, Zanzíbar es uno de esos lugares que ver en Tanzania pues, en realidad, es un archipiélago que forma parte del país y que, dada su singularidad, ocupa un lugar propio en los paquetes turísticos (a menudo se habla de “Tanzania y Zanzíbar”), así que nosotros también le dedicamos un artículo aparte.
Los lugares que ver en Tanzania los tratamos individualmente a continuación, cada uno con su apartado correspondiente, pero casi todos ellos tienen una cosa en común: ser parques nacionales. En otras palabras: el verdadero atractivo del país está en su naturaleza salvaje y virgen, no sólo en cuanto a la flora sino, sobre todo, en cuanto a su fauna. Por ello, para moverse por las áreas protegidas a visitar, es necesario organizar excursiones a modo de safari, con el objetivo de avistar lo más cerca posible a sus imponentes habitantes: grandes animales en su hábitat natural y en sus quehaceres habituales, como pueden ser la alimentación, la migración o el descanso.
Parque Nacional del Serengeti
Es probablemente el más famoso lugar que ver en Tanzania: todos han oído hablar de él pero pocos han tenido el privilegio de visitarlo. Si tú quieres ser uno de ellos de la mano de nuestra agencia, debes saber que se trata de una enorme área protegida de más de 13.000 km2, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se ubica en el extremo norte del país, en su frontera con Kenia, formando en la práctica una misma área natural con la Reserva Nacional Masai Mara del país vecino.
Entre los muchos animales en libertad que se pueden avistar aquí están los ‘5 grandes’, es decir, el elefante africano, el rinoceronte negro, el búfalo africano y los dos princiapales felinos: el leopardo afriano y el león. Se cree que viven unos 1.000 ejemplares del primero y unos 3.000 del segundo, siendo la comunidad más numerosa de leones de toda África. No menos interesantes son las impalas y las cebras, presentes también en gran número.
Además de estos animales, que en ocasiones son algo ‘escurridizos’, existen otros atractivos siempre presentes y fáciles de disfrutar. Hablamos de las espectaculares acacias, que dan un toque encantador a la sabana, y también de los atardeceres dorados, tan fotogénicos y fotografiados.
Parque Nacional de Arusha
Es otro de los 17 parques nacionales del país y uno de los principales atractivos que ver en Tanzania. Un punto que juega a su favor es su relativa cercanía al Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro, gran puerta de entrada para turistas extranjeros, de modo que acercarse hasta aquí está entre las primeras propuestas de cualquier programa.
Más pequeño que el Serengeti (137 km2), es uno de los más adecuados para ver la fauna salvaje local, pues permite el paseo a pie en condiciones de seguridad, especialmente desde Momella Gate. Jirafas y antílopes están entre las especies más admiradas en este parque nacional.
Parque Nacional de Tarangire
Este parque nacional se llama así por el río Tarangire, que cruza esta zona protegida. Al ser la única vía de agua en la estación seca, ejerce de imán para todo tipo de fauna salvaje. Entre las especies que aquí se pueden avistar están el kudu mayor y el orix beisa, de gran rareza y belleza, así como el estornino cenizo. Además, se cree que aquí está la mayor población de elefantes africanos, que suelen vivir en manada. Por otro lado, será aquí donde encuentres los baobab más espectaculares de todo el país, conviviendo con acacias de igual encanto.
Cráter de Ngorongoro
Su nombre nos habla de su formación geológica: se trata de la enorme boca de un volcán ya extinguido, con unos 20 km de diámetro y más de 8.000 km2 de extensión. Es Patrimonio de la Humanidad y tiene la figura legal de Zona de Conservación, pues la biodiversidad de fauna que aquí habita es extraordinariamente rica, concentrada en un ambiente bien definido, rodeado por una línea de montañas que hacen de barrera natural.
En esa diversidad de especies, destacan las extraordinarias manadas de ñus y cebras, así como los numerosos hipopótamos y jabalíes. Al acecho hay siempre un gran número de depredadores, que no sólo son leones y leopardos, sino también hienas, chacales y guepardos.
Otros destinos míticos
Los cuatro espacios protegidos mencionados (Serengeti, Arusha, Tarangire y Ngorongoro) suelen formar parte de los circuitos turísticos que organiza nuestra agencia. Pero hay otros que no desmerecen lo más mínimo y que puedes añadir a tu programa si así lo deseas. Esta es una lista con esos destinos míticos que los viajeros más ávidos de experiencias suelen perseguir:
- Lago Victoria: frontera entre Kenia y Tanzania, es el lago más grande de África. Sus aguas albergan una extraordinaria diversidad de peces, y en torno a sus orillas se puede entrar en contacto con grupos étnicos que aún siguen viviendo de manera tradicional
- Lago Eyasi: para modo de vida tradicional, el que siguen ejerciendo las tribus datoga y hadza, asentadas en torno a este lago. En él, además, suele haber presencia de espectaculares flamencos rosas, así como otras grandes aves migratorias
- Kilimanjaro: el techo de África por ser la montaña más alta. Es en realidad un gran volcán inactivo con varios cráteres, donde todavía se posa la nieve (a pesar de su inexorable retroceso por el cambio climático). Sin duda, una meta soñada por montañeros de todo tipo
- Lago Tanganica: otro de los grandes lagos de África, en este caso el más largo del mundo, ejerciendo de frontera entre cuatro países: Tanzania, República Democrática del Congo, Burundi y Zambia. El mítico ferry MV Liemba de época colonial lo sigue recorriendo
- Dar Es Salaam: si bien el ámbito urbano de Tanzania no tiene tanto poder de atracción como sus áreas naturales. sumergirse en las calles de esta ciudad (la más grande del país) puede resultar interesante para conocer el latido de la vida cotidiana local, así como lugares de interés como el siempre animado mercado de pescado de Kivu Koni
Y como decíamos más arriba, otro lugar imprescindible que ver en Tanzania es Zanzíbar. Pero por su gran belleza y variedad de propuestas, dedicamos un artículo aparte a estas islas ubicadas en el Océano Índico.
Exclusividad, personalización y seguridad
Por último, te recordamos que nuestros circuitos por Tanzania tienen tres pilares: la exclusividad, la personalización y la seguridad. Todos los servicios que ofrecemos son de una categoría premium, que te permitirá disfrutar del país con todo el confort que mereces, tanto en los alojamientos como en los transportes y las dietas. Además, trabajamos a medida de cada cliente, de modo que podemos añadir o suprimir destinos, flexibilizar el tiempo a dedicar a cada uno de ellos e integrar cualquier sugerencia personal. Y todo ello, con la seguridad y confianza que da tener un guía privado y un equipo de profesionales siempre pendientes de vosotros, presentes o localizables las 24 horas del día para que os sintáis protegidos, como en casa.