Cuáles son los principales animales salvajes de Tanzania, a observar en tu safari

La riqueza y variedad de animales salvajes de Tanzania es tan grande que, durante tu safari, creerás estar en medio de un documental de National Geographic. Y están repartidos por los diferentes parques nacionales del país, de modo que cada etapa de tu circuito te ofrecerá una nueva experiencia en la que la naturaleza vegetal y la fauna se funden en una sostenible armonía. En las siguientes líneas enumeramos y damos las claves de los animales salvajes de Tanzania que, a buen seguro, pasarán delante de tus ojos (o tus prismáticos) durante tu viaje.

Los Cinco Grandes (Big Five)

Esta lista con los principales animales salvajes de Tanzania debe comenzar, cómo no, por los 5 grandes, conocidos en el mundo como los Big Five. Así se les ha llamado tradicionalmente por ser los cinco grandes ‘trofeos’ para los aficionados a la caza, pero en un safari de observación como los que organiza nuestra agencia son también las cinco especies más imponentes para observar en la distancia. 

Y todos ellos pueblan el parque nacional más famoso: el Serengeti. El primero de ellos es el león: se estima que sólo en esta reserva hay entre 3.000 y 4.000 ejemplares. La especie que aquí vive es el león masai, cuyos machos desarrollan una gran melena, más espectacular a medida que avanza su edad.

Otro felino que causa impresión es el leopardo, de comportamiento solitario y amenazador, lo que lo convierte en un experto depredador. Los otros tres miembros de este selecto grupo se pueden considerar presas naturales de los anteriores. Así sucede con el búfalo, un herbívoro bóvido que puede llegar a ser muy agresivo y territorial. Por su parte, el rinoceronte se considera el más difícil de ver de estos Cinco Grandes, en preocupante retroceso por la caza furtiva. 

Y el último de este espectacular grupo es el elefante, que sólo representa una presa para los depredadores en el caso de que haya miembros heridos o con alguna otra situación especial. De hecho, son animales enormes que saben defenderse, especialmente cuando están en manada. Y sólo verlos de cerca ya supone un espectáculo y una emoción inolvidables. Además de su presencia en el Serengeti, son también muy numerosos en otras reservas, como el Parque Nacional de Tarangire.

Los otros cuatro para los Nueve Grandes

Muchas personas amplían el selecto grupo de los Big Five hasta los nueve para dar así cabida a otras cuatro especies muy representativas entre los animales salvajes de Tanzania. Y al igual que los anteriores, están bien representados en el Parque Nacional del Serengeti.

Muy especial es el guepardo, con su característico color pardo con infinidad de manchas negras y su peculiar andar ‘cansino’ que no debe llevarnos a engaño: este felino es el animal más veloz sobre la faz de la tierra. Un color relativamente parecido lo tienen las jirafas, consideradas por algunos como el ‘animal nacional’ de Tanzania, que suelen presentarse en manadas de hasta 30 miembros. También viven en amplias manadas las cebras, cada una con un patrón de rayas distinto para poder ser reconocidas por sus miembros. Y el último de este Big Nine es el hipopótamo, siempre cerca de masas de agua como ríos o lagos, donde se introducen durante el día y de los que salen por la noche para pastar.

La extraordinaria convivencia del Cráter Ngorongoro

Aunque el Parque Nacional del Serengeti sea quizás el más famoso, en el Cráter Ngorongoro se da cita quizás la más rica convivencia de especies del país. En este lugar, una enorme caldera volcánica inactiva que llega a tener 20 km de diámetro, es el hogar de algunas de las especies ya mencionadas, pero también otras muchas, conformando una rica fauna en sensible equilibrio.

En esa fauna hay otros depredadores. Destaca la hiena, especialmente la especie rayada que, pese a ser muy huidiza, suele ser fácil de avistar aquí. El chacal juega también un papel importante: por su tamaño, se centra en presas pequeñas o bien se alimenta de carroña, contribuyendo al mencionado equilibrio ecológico.

Otros animales salvajes de Tanzania que pueden verse aquí y en manada son los elands, un tipo de antílope cuya cornamenta causa auténtica impresión. Y lo mismo se puede decir de los ñus, que además protagonizan uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza: su gran migración entre noviembre y diciembre, cuando cientos de miles de ejemplares se desplazan al sur del Serengeti.

Las especies ‘raras’ de Tarangire

Aunque resulta injusto e incluso incorrecto hablar de especies ‘raras’ (todas lo son, de alguna manera), no cabe duda de que uno de los atractivos del Parque Nacional de Tarangire es la presencia de especies menos comunes en otros lugares del país o del mundo.

Ese es el caso del gran kudú (Tragelaphus strepsiceros), un antílope africano que sorprende por la extraordinaria cornamenta curvada en espiral de sus machos, mientras que las hembras son notablemente más gráciles (320 kg ellos por 220 kg ellas). Muy hermoso y fotogénico es también el oryx beisa callotis, conocido popularmente como el órix de orejas con flecos, por este peculiar remate en ellas, haciendo pareja de sus dos afilados cuernos. Y los aficionados a la observación de aves (birdwatching) tendrán aquí un aliciente: avistar el estornino ceniciento, una de las especies endémicas del país.

Otras muchas especies a observar

Las especies que hemos enumerado no son los únicos animales salvajes de Tanzania, ni mucho menos. Podrás avistar otras muchas en tanto en los mencionados parques nacionales como en los otros que se reparten por el país (y que recorren nuestros circuitos), como es el caso del Parque Nacional de Arusha, a mano en todos nuestros paquetes por su cercanía al principal aeropuerto del país.

De esta manera, la lista de candidatos a aparecer en nuestros safaris se amplía enormemente. Por ejemplo, con babuinos, el primate más característico de Tanzania, especialmente el babuino amarillo (Papio cynocephalus), que seguramente se haga oír con su sonido estridente y quizás se deje ver por su desplazamiento en manada y por ser el primate que más tiempo pasa en tierra firme.

También resultará interesante rastrear los jabalíes locales, conocidos como facóquero común o jabalí verrugoso (Phacochoerus africanus), que muchos sabrán reconocer porque es la especie del famoso personaje Pumba, de la película El Rey León. Y de hecho, son inconfundibles, entre otras cosas, por sus colmillos, que utilizan para el cortejo, por ejemplo.

Los antílopes acuáticos, también conocidos como antílopes del Serengeti por estar estrechamente asociados a esta reserva, estarán siempre cerca de fuentes de agua. Y las gacelas de Thomson (Eudorcas thomsonii), numerosas también en el Serengeti, despertarán admiración por su fisionomía grácil y su elegante aspecto tricolor: pardo en la parte superior, blanco en la inferior y una banda negra de separación entre ambos.

Como ves, son muchos los animales salvajes de Tanzania que pueden protagonizar nuestros safaris. Y en todos los casos, los avistamos siguiendo las necesarias medidas de seguridad, acompañados de expertos que no sólo sabrán explicar sus características más destacadas sino también dominarán otros aspectos como el posicionamiento para una observación idónea. Ponte en contacto con nosotros y comienza hoy mismo a planificar tu viaje, que se convertirá en una de las experiencias más fascinantes de tu vida.

Más artículos relacionados

Contacta con nosotros

Entonces, ¿ya has decidido el destino/destinos? ¿Tienes alguna duda al respecto? ¿Algo que quieras preguntar? ¿Alguna sugerencia?